ARQUEOLOGÍA

Felipe Cuartero (1976, Requena, Valencia) es arqueólogo, especialista en Prehistoria. Sus trabajos sobre las herramientas de piedra de las poblaciones prehistóricas han sido publicados en algunas de las más importantes revista y editoriales a nivel nacional e internacional, como Quaternary International, Treballs d´Arqueologia, Cambridge University Press, Saguntum, o Archeometry entre otras. Participa activamente en proyectos de investigación sobre la primera expansión de los homínidos fuera de África, las técnicas de talla de los neandertales o la extinción de éstos y la aparición de los primeros Homo sapiens en la Península Ibérica. En todos sus proyectos ha empleado la experimentación de técnicas prehistóricas para la fabricación de herramientas, lo que le ha permitido plantear algunas importantes explicaciones sobre el comportamiento de las sociedades que las producían y usaban. Después de 7 años impartiendo clases en la Universidad Autónoma de Madrid ha pasado a trabajar en la Fundación Atapuerca, donde desarrolla contenidos didácticos y elabora réplicas para el Centro de Arqueología Experimental de Atapuerca. Desde hace algo más de 8 años explora de forma vocacional los testimonios más antiguos de las ocupaciones de sociedades prehistóricas en el Valle del Tiétar.

 

APEROS DE LABRANZA. VALLE DEL TIÉTAR

Hemos recolectado aperos de labranza y objetos de la vida cotidiana de antaño de nuestro territorio. Algunos tienen un siglo. Nuestro orígenes vienen del mundo rural nuestro abuelos han trillado, vendimiado, quitado hierbas en estas tierras. Castellanos somos.

Aperos sudorosos, desgastados, amputados, estropeados…testimonios vivos de nuestra historia agraria y social de nuestros pueblo.

Abandonados en algún sobrao, llenos de polvo, en el olvido, los sacamos a la luz, les damos cariño y lustre.

Son regalos que no pasan de moda. Piezas únicas hechas a mano, como llaves de hierro forjado, una guadaña, hachas llenas de historia, serruchos cojos, hoces de gran tamaño, horca de álamo, una palmatoria de latón que huele a historia…¡¡Qué no habrá visto este objeto!!. Tenemos un gancho que se utilizaba en las matanzas. Objetos de la vida cotidiana, objetos del campo, objetos de nuestra historia.